Ruta La Retuerta. Domingo 28 de agosto

Destacado

El próximo domingo 28 realizaremos una ruta de nivel medio: «La Retuerta».
La salida será a las 9:00 desde el Parking de la Urbanización Montenebro de Pedrezuela.
Inscripciones en: www.youevent.es

 Importante llevar litro y medio de agua, no pasamos por ninguna fuente.
Cartel_La_Retuerta[1] La_Retuerta_mide[1]
Anuncio publicitario

Cambio de hora, el domingo los relojes recuperan el horario de invierno.

El cambio de hora (en la madrugada del sábado 27 de octubre al domingo 28, a las 03:00 serán las 02:00) da la bienvenida al horario de invierno, que se mantiene en vigor durante cinco meses hasta el último fin de semana de marzo. En esa fecha, volveremos a cambiar la hora en sentido contrario, es decir, adelantando los relojes y «perdiendo» un hora.

Espero que se den por enterado tod@s los que vienen a la «ruta Pedrestone» y no estén esperando una hora.

 

HORARIO SALIDA CUERDA LARGA.

El domingo quedaremos a las 8:00 en el Torreón de Pedrezuela. Desde allí, nos dirigiremos al puerto de la Morcuera para dejar parte de los coches. Y a las 9:15 llegaremos al puerto de Navacerrada desde donde iniciaremos la ruta a las 9:30.

Importante: Si alguien va a Navacerrada directamente que envíe un correo hoy a: cdetmpedrezuela@hotmail.es

Llevar agua suficiente, (dos litros recomendado), crema solar, cortavientos y comida. La ruta dura 8 horas aproximadamente.

Nos vemos el domingo.

Lluvia Engelante

Gonzalo Orozco nos ha dado un dato interesante del fenómeno atmosférico que sufrimos el pasado domingo en el Pico de la Perdiguera. Se llama «Lluvia Engelante» o «Tormenta de Hielo» , que consiste en que la lluvia se congela al tocar una superficie que está bajo cero. La lluvia engelante es un fenómeno meteorológico muy raro en países cálidos como España pero que aparece de vez en cuando en regiones más frías. Es necesario que se junten una serie de condiciones para que esta espectacular y, a la vez, peligrosa manifestación de la naturaleza llegue a darse. Cuando se produce una precipitación con unas temperaturas muy frías, originalmente se encuentra en forma de nieve. Pero si esta nieve pasa por una capa de aire cálida a unas decenas de metros de altura, ésta se funde y se transforma en lluvia. Sin embargo, con unas temperaturas bajas (por debajo de los 0ºC) en las capas inferiores, esta lluvia sufre un proceso de Superenfriamiento. Paradójicamente, este proceso de superenfriamiento hace que el agua llegue a una temperatura mucho más baja de la que debería necesitar para solidificarse y, a pesar de todo, no lo hace. Esto es debido a que para que el agua se solidifique a su temperatura normal necesita un núcleo de solidificación (en agua pura son los pequeños cristales de hielo). Pero si se parte de agua líquida que se enfría rápidamente no le da tiempo a formar cristales de hielo necesarios para solidificarse a la temperatura normal.

Cuando decimos que en las Salidas por la Montaña, sea baja,media o alta, hay que ir siempre lo mejor equipados posible, no nos equivocamos. Este domingo fue una buena prueba. A varios grupos de montaña que salieron este domingo les paso lo mismo que a nosotros. Los hosteleros serranos del lugar no recuerdan nada parecido en 40 años.

Gracias Gonzalo por el apunte.